Yoga en casa
¿Qué es el Yoga?
Yoga es esencialmente una disciplina espiritual milenaria originada en la India y basada en una ciencia extremadamente sutil que apunta hacia la armonía de mente y cuerpo. Es un arte y una ciencia para una vida saludable. La palabra yoga tiene sus raíces en el idioma sánscrito, yuj que significa “unir”.
De acuerdo con las escrituras yóguicas, la práctica del Yoga lleva a la unión de la conciencia individual con la conciencia universal. De acuerdo con los modernos estudios científicos, todo en el universo es solo la manifestación de un mismo firmamento cuántico. Quien experimente la existencia individual se dice estar en “Yoga” y es denominado como un yogi quien ha alcanzado un estado de libertad, conocido como mukti, nirvana, kaivalya o moksha. “Yoga” también se refiere a la ciencia interna que comprende una variedad de métodos útiles al ser humano para poder alcanzar la unión de mente y cuerpo para lograr una realización personal. El objetivo de la práctica del Yoga (sādhana) es superar cualquier tipo de sufrimiento en el camino de este sentido de libertad en cualquier etapa de nuestra vida con salud plena, felicidad y armonía.
Breve historia y desarrollo del yoga
La ciencia del Yoga es milenaria, aparece mucho antes que la primera religión o creencia. De acuerdo a la Tradición yóguica, Shiva ha sido visto como el primer yogui o adiyogui y el primer gurú o ardiguru. Miles de años atrás, en el lago Kantisarovar en los Himalayas, adiyoga brindó su profundo conocimiento en los legendarios saptarishis o “siete sabios”. Estos sabios llevaban su poderosa ciencia yóguica hacia diferentes partes del mundo incluido Asia, Medio Oriente, norte de África y Sudamérica. Curiosamente, actuales eruditos han notado y se han maravillado ante los cercanos paralelos encontrados entre antiguas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, fue en India donde el sistema yóguico encontró su total expresión. Agastya, el saptarishi que viajó a través de la India, creó esta cultura alrededor de un núcleo Yóguico como forma de vida. El Yoga es vastamente considerado como el “resultado inmortal de la cultura” de la civilización del Valle Indus Sarawati – 2700 AC- y ha probado que esto mismo ofrece al ser humano un sustento material como también espiritual. Un número de sellos y remanentes fósiles de la civilización del Valle Indus Saraswati con motivos yóguicos y figuras practicando Yoga sādhana, sugieren la presencia del Yoga en la antigua India. Los sellos y los ídolos de las Diosas madres sugieren el Tantra Yoga.
La existencia del Yoga se encuentra también en las tradiciones folclóricas, la herencia Védica Upanishadica, tradiciones Budistas y Jain, Darshanas, épicas de Mahabarata incluyendo Bhagawadgita y Ramayana, tradiciones teístas de Shaivas, Vaishnavas y tradiciones Tántricas. Aunque el Yoga ya se practicaba en el periodo pre Védico, el gran sabio Maharishi Patanjali sistematizó y codificó las ya existentes prácticas Yóguicas, su significado y enseñanza a través del Yoga Sutras de Patanjali. Después de Patanjali, varios sabios y maestro de Yoga colaboraron ampliamente por la preservación y desarrollo de esta causa por medio de prácticas muy bien documentadas y literatura. El Yoga se ha difundido a todas partes del planeta, gracias a las enseñanzas de grandes maestros desde tiempos ancestrales hasta nuestros días. Hoy, todo el mundo esta convencido de la práctica del Yoga para la prevención de enfermedades y para mantener y mejorar la salud. Millones y millones de personas alrededor del mundo se han visto beneficiadas por esta práctica y de esta manera esta disciplina esta creciendo día a día en todas partes del mundo y cada vez más vibrante.
Los fundamentos del yoga
El Yoga trabaja a nivel cuerpo, mente, emociones y energía. Esto ha llevado a hacer cuatro clasificaciones: Karma Yoga donde utilizamos el cuerpo, Jnana Yoga donde utilizamos la mente, Bhakti Yoga donde utilizamos la emoción y Kriya Yoga donde utilizamos la energía. Cada forma de Yoga que practicamos, se encuentra dentro de una o más de estas categorías.Cada individuo es una combinación única de estos cuatro factores. Sólo un guru (maestro) puede alegar una apropiada combinación de los cuatro factores fundamentales como es necesario para un buscador de la verdad. “Todos los antiguos comentaristas de prácticas yóguicas, coinciden en que es esencial trabajar bajo la dirección de un gurú”.
El objetivo de la práctica del Yoga (sādhana) es superar cualquier tipo de sufrimiento en el camino de este sentido de libertad en cualquier etapa de nuestra vida con salud plena, felicidad y armonía.

El objetivo de la práctica del Yoga (sādhana) es superar cualquier tipo de sufrimiento en el camino de este sentido de libertad en cualquier etapa de nuestra vida con salud plena, felicidad y armonía.
Protocolo General del Yoga
Todos sabemos que el objetivo de la observación Día Internacional del Yoga el 21 de junio son las demostraciones armoniosas de yoga en masa en las que millones de personas participan en todo el mundo, en miles de lugares. Cuando la participación de las personas es a una escala tan masiva, debe haber una planificación seria detrás de ella, para que la manifestación sea armoniosa. Algunos de los gurús del yoga más exitosos de la India se unieron para abordar este problema. Desarrollaron el Protocolo General Yoga para este propósito, que es esencialmente una secuencia específica de Asanas de Yoga de 45 minutos de duración.
Las Asanas y las prácticas que forman parte del protocolo se seleccionan de tal manera que brinden las máximas recompensas de salud y bienestar a un grupo diverso de personas de diferentes perfiles de salud, edad, etc. Los expertos opinan que los principiantes pueden aprenderlo en aproximadamente 15 sesiones de una hora de duración cada una.
El protocolo, por lo tanto, será la pieza central de todas las actividades relacionadas el Día Internacional del Yoga.
¿Qué es el Ayurveda?
El Ayurveda es un sistema de medicina tradicional originado hace miles de años en la India. La palabra Ayurveda deriva de ayu y veda. Ayu significa vida. Veda significa ciencia o conocimiento. Ayurveda significa la ciencia de la vida. Charaka define “Que la ciencia designada como Ayurveda es aquella que trata con ventajas y desventajas, así como estados felices e infelices de la vida junto con lo que es bueno y malo para la vida, su medida y la vida misma (Charaka Sutra 1-4)”. Ayurveda abarca a todos los seres vivos, humanos y no humanos. Se divide en tres ramas principales, a saber, Nara Ayurveda, que trata sobre la vida humana; Satva Ayurveda, la ciencia que trata sobre la vida animal y sus enfermedades; Vriksha Ayurveda, la ciencia que trata sobre la vida vegetal, su crecimiento y enfermedades. Está bien claro que el Ayurveda no es solo un sistema de medicina sino también una forma de vida para lograr una salud completa y logros espirituales.
El Ayurveda cree que la salud positiva es la base para alcanzar cuatro metas preciadas de la vida (chaturvidh purushartha), a saber, Dharma, Artha, Kama, Moksha. Todos estos cuatro objetivos no pueden lograrse sin una buena salud positiva.
La salud positiva se define como
a. Dosha Dhatu samya (metabolismo bien equilibrado)
b. Prasanna Atma, Indriya, Manah (estado feliz del alma, los sentidos y la mente). Los sentidos aquí significan los cinco órganos de percepción Gyanendriya a saber, olor, gusto, vista, tacto y audición, junto con los órganos de acción: Karmendriya a saber, boca, manos, pies y órganos de excreción y reproducción.
