Instituciones asociadas

Asociación Argentina de Yoga Iyengar (AAYI)


La AAYI reúne en comunidad a los practicantes y profesores de Yoga Iyengar® de Argentina, para difundir las enseñanzas de B.K.S. Iyengar. Siendo un puente entre el RIMYI (Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute) en Pune, India, y los practicantes del país y del mundo, buscamos difundir dónde tomar clases con profesores certificados, y así promover e impartir el estudio y la práctica para que esté al alcance de todos.

El método Iyengar basa su enseñanza en los Yoga Sutras de Patañjali, que guían al practicante en el camino del yoga. El método Iyengar® define detalladamente las acciones realizadas en cada parte del cuerpo, y respeta una progresión sistemática garantizando una práctica correcta, segura y de plena eficacia. La precisión y la alineación son los instrumentos para acercarnos a la integración entre cuerpo, mente e inteligencia, despertando la profundidad de la percepción y la expansión de la conciencia. El método se caracteriza por su capacidad de adaptación a las necesidades individuales, y por el desarrollo del uso de elementos (mantas, sillas, bloques, etc.) que ayudan a alcanzar un mayor beneficio en las posturas, haciendo al yoga accesible para todos.

Web: www.asociacioniyengar.com.ar
Facebook: Asociación Argentina de Yoga Iyengar
Instagram: @asociacionargentinayogaiyengar
Mail: info@asociacioniyengar.com.ar

Brahma Kumaris


La Asociación Civil Espiritual Mundial Brahma Kumaris, es una organización sin ánimo de lucro que forma parte de una red mundial de centros de enseñanza espiritual presente en 130 países con más de 8500 sedes. La sede espiritual mundial se encuentra en Rajasthan, India. Su propósito es promover una educación espiritual destinada a elevar la calidad de vida y el desarrollo del ser humano, con el fin de lograr una sociedad más armónica.

La meditación es una forma de enseñarle a tu mente a pensar lo correcto. Es un viaje hacia adentro de uno mismo para experimentar la tranquilidad del alma. La meditación cultiva la fuerza interior a través de la cual sucede la verdadera transformación. Para ello, creamos pensamientos focalizados en un propósito. Es una práctica que nos permite aquietar la mente en cualquier momento y de esa forma podemos estar nutridos y fortalecidos por nuestra propia paz interior, quietud y silencio. La meditación Raja Yoga propone desarrollar un vínculo directo en base al amor y al conocimiento, entre el yo, el alma y Dios, el Alma Suprema.

Web: www.espiritualidadparatodos.org | www.brahmakumaris.org
Facebook: BrahmaKumarisAR
Mail: amalia.britos@ar.brahmakumaris.org

Canal de Videos en YouTube | Aplicación para meditar MeditApp

Cento Latinoamericano de Estudios Védicos


Creado para la difusión y proyección de la Sabiduría Védica en Occidente y en especial en los países de habla hispana, el Centro Latinoamericano de Estudios Védicos de la Escuela Valores Divinos ofrece conocimiento sobre las Ciencias del Ser y el Estar, en especial de los Upavedas, contemplando disciplinas tales como Ayurveda (Medicina), Jyotish (Astrología), Hatha Yoga, Psicología Ayurveda y Vedanta (estudio del Código Védico), entre otras.

Como parte de su misión de difundir la Enseñanza de la Tradición Primordial, la Escuela Valores Divinos y su guía, Mataji Shaktiananda, fundan Centro Latinoamericano de Estudios Védicos (CLEV), una institución dedicada a la enseñanza de las Ciencias Védicas como parte de la formación integral de los seres humanos, tanto en el Conocimiento del Ser como en la Sabiduría del Estar, del cómo sostener en la vida una salud plena, una comprensión cósmica del propósito del alma y la sabiduría de activación de los potenciales superiores del hombre. Los estudios en el CLEV se proyectan en el ofrecimiento de Cursos, Seminarios, Talleres y Charlas transmitidos vía Online o presencial en sus 15 sedes ubicadas a lo largo de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Dirección: Julián Álvarez 2360, Palermo. CABA.
Teléfono:
11 2391 2594

Web: www.evdestudiosvedicos.org
Facebook: Centro Latinoamericano de Estudios Védicos
Instagram: @clev.evd
Mail: argentina@clev.org

El Arte de Vivir


El Arte de Vivir es una organización internacional. desde 1981, se dedica a la educación y al servicio humanitario a través del fortalecimiento del individuo y la promoción de los valores humanos, la reducción del estrés y la violencia en la sociedad. Fundada por Sri Sri Ravi Shankar, Presente en más de 155 países de los cinco continentes, millones de personas provenientes de diversos orígenes culturales, étnicos y religiosos han participado en sus cursos y programas de Yoga, respiración y meditación.

La Escuela de Yoga es fundada por Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, un líder global humanitario y de pensamiento en yoga y meditación.
Nuestra escuela busca expandir la comprensión mundial del yoga a través de una educación y capacitación que están inmersas en la tradición védica, las raíces originales del yoga, y al mismo tiempo hacer que el yoga sea accesible y aplicable para el uso moderno de personas de todas las edades, habilidades, culturas y religiones.
A través de una educación integral y multidimensional basada en la ciencia, nuestra escuela enseña e integra todos los caminos del yoga, incluyendo Hatha yoga (esfuerzo), Raja yoga (sin esfuerzo, real) Gyana yoga (sabiduría), Karma yoga (servicio y acción) , Bhakti yoga (amor y devoción) y más. Los elementos principales de nuestra enseñanza son asanas (posturas), pranayamas (técnicas de respiración), meditación y la experiencia y aplicación del yoga más allá del yogamat.

Escuela de Natha Yoga


La Escuela de Natha Yoga pertenece a la tradición Natha Sampradaya que plantea entre sus principios que el Ser Humano tiene un doble sentido de existencia llamado Dharma, uno material y otro espiritual. Debemos aprender a realizarnos en los diversos roles y metas de este mundo y además realizarnos espiritualmente alcanzando paz y felicidad interior.

Dharma Yoga es el nombre del método que transmite la Escuela de Natha Yoga, un método de yoga actitudinal cuyas técnicas no duales promueven la realización espiritual en todo contexto. Concibe al humano como un ser completo que puede aprender a conectarse con su completitud en donde sea que esté, sin necesidad de alejarse de su familia, trabajo y obligaciones de este mundo, distinto del estereotipo del yogui que busca aislarse para alcanzar la paz, ya que propone que la paz real no depende de las condiciones externas, sino que depende de nuestra actitud interna. Experimentar esta paz es una condición natural, inherente del humano. La mente funciona con hábitos y se puede crear el hábito de la paz y la felicidad.

Dirección: Calle 68 Nº3211 Necochea. Pcia. Buenos Aires.
Teléfono:
2262 654811

Web: www.escueladenathayoga.com.ar | www.sadevadharmanath.com
Facebook: Yogacharya Sadeva Dharmanath
Instagram: @sadevadharmanath

Escuela Valores Divinos


La Escuela Valores Divinos es un espacio libre para el desarrollo de la Conciencia, una alternativa definitiva para aprender a activar el completo potencial humano de evolución, combinando la Eterna Sabiduría Cósmica con los Códigos de Luz de estos tiempos, revelados a través de Mataji Shaktiananda y el Mahavatar Babaji.

La Escuela Valores Divinos enseña Shiva Kriya Yoga, un conocimiento integral, revelado por el Mahavatar Babaji a Mataji Shaktiananda, compuesto por técnicas de control y activación de las corrientes internas de prana, que propician la captación de fotones a nivel celular y la reactivación del ADN dormido, reorientando los vectores de luz del alma hacia la Unificación como propósito único. Contiene revelaciones sobre la construcción de Vehículos de Luz y verdades muy profundas de nuestra historia evolutiva, así como elevadas propuestas de transformación orientadas a la purificación del Ser, el alcance de la plenitud y la elevación de la conciencia.

Dirección: Julián Álvarez 2360, Palermo. CABA.
Teléfono:
11 2391 2594

Web: www.escuelavaloresdivinos.com | www.shivakriyayoga.com
Facebook: Shiva Kriya Yoga Argentina
Instagram: @shivakriyayoga_argentina
Mail: argentina@evdsky.com

Federación Sudamericana de Yoga


Esta institución fue fundada en el año 2008 por 5 Asociaciones, su fin es agrupar y difundir la actividad de Enseñanza del Yoga a través de Escuelas de Yoga Adheridas, dándoles el respaldo legal y avalando su trabajo de Formación de Profesores de Yoga en sus diferentes estilo.  La Federación Sudamericana de Yoga integra diferentes Lineas de Yoga que son desde el Tradicional Hatha Yoga, Purna Yoga, Kundalini Yoga, Tantra Yoga, Yoga Integrado, Yoga Terapeutico, Swara Yoga, Ashtanga Yoga, Raja Yoga, Bakthi Yoga, Raja Yoga, Gnaña Yoga, Yoga Nidra, Contemporaneo, Krisha Yoga, Chakra Yoga, Mantra Yoga, Agni Yoga, Naada Yoga, Natha Yoga, Samadhi Yoga.

Fundación Ayurveda Prema


La Fundación Ayurveda Prema dicta cursos de Ayurveda para profesionales y no profesionales con la certificación conjunta de la Asociación Médica Argentina y la Universidad del Gran Rosario. Es Centro Colaborativo de Gujarat Ayurved University (India) y Sede de la Cátedra de Ayurveda del Ministerio de AYUSH de la India.

El Ayurveda es un sistema médico tradicional de la India reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Sus principios son universales y aplicables a todas las personas. Ofrece planes integrales personalizados para el equilibrio mente-cuerpo basados en la alimentación, la actividad física, la armonía mental y el desarrollo espiritual. Ante las enfermedades, tiene un enfoque integral dando la preferencia a tratamientos naturales que incluyen técnicas de masaje y el uso racional y científico de plantas medicinales locales. La Fundación Ayurveda Prema brinda asesoramiento y asistencia profesional médica, nutricional y psicológica. Realiza cursos de capacitación para profesionales y no profesionales.

Fundación Hastinapura


La Fundación Hastinapura es una institución educativa, fundada por la Prof. Ada Albrecht, difunde la Fe y el Amor a Dios desde 1981, afirmando la unidad y la presencia de Dios en todo, con su Escuela de Filosofía de Oriente y Occidente, Profesorado de Meditación y Profesorado de Yoga.

Yoga es “Unión de nuestro Ser con lo Divino”, la Meta Suprema a la cual aspirar y también el Sendero para esa conquista, que los Maestros llaman “la práctica del Yoga”: disciplinas que armonizan cuerpo, mente y corazón hacia una vida de bien, y al servicio del bienestar de todas las criaturas. Hastinapura enseña que Dios es uno, bajo cualquiera de sus nombres: Dios, Alá, Adonai, Tao, Brahman, y que los caminos para llegar a Él son muchos, esto se denomina “Universalismo Espiritual”.

Filosofía, Yoga y Meditación entonces son medios para alcanzar este objetivo sublime que es la Sabiduría Espiritual.

Iskcon


ISKCON Buenos Aires es una comunidad de personas que contribuye al avance espiritual de quienes están interesados en conocer y practicar una filosofía de vida basada en los Vedas. Estos libros de sabiduría hindú son los más antiguos del mundo y ofrecen indicaciones sobre la vida material y espiritual. La comunidad de ISKCON sigue una tradición ancestral monoteísta que promueve una relación personal con Dios a través del servicio devocional o bhakti yoga. Dicha tradición fue traída a Occidente por Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada.

Como comunidad llevamos a cabo una práctica cotidiana de servicio a través de la cual se realizan contribuciones sociales. Algunos de los servicios son: encuentros de meditación con mantras abiertos a la comunidad y gratuitos, clases filosóficas semanales abiertas a la comunidad y gratuitas, cursos y talleres sobre la filosofía y la cultura de la India, distribución gratuita de alimentos vegetarianos, difusión de la cultura ancestral de la India a través de festivales.
La comunidad está integrada por personas que viven en la ciudad y otras que viven en el monasterio del templo.
La mayor parte de la comunidad vive en sus hogares y trabaja y/o estudia en la ciudad. A través de diferentes ocupaciones ejercen el servicio devocional: empleados, chef, contadores, abogados, electricistas, pintores, albañiles, estudiantes, amas de casa, abuelas cuidadoras, cineastas, diseñadores web, fotógrafos, diseñadores de interiores, odontólogos, psicólogos, escritores, escenógrafos, diseñadores de indumentaria, instructores de yoga, docentes, artistas plásticos.

Sahaja Yoga


Sahaja Yoga es una institución sin fines de lucro fundada por Shri Mataji Nirmala Devi. Con sede en más de 100 países, cuyo objetivo principal es lograr que el individuo a través de su autoconocimiento logre el equilibrio y la paz interior.

La práctica de la técnica Sahaja Yoga permite desarrollar el conocimiento interior a través de la meditación diaria que se va incorporando a nuestra vida cotidiana y se vuelve una forma de poder estar en armonía y en paz. A partir de lograr la conexión o yoga conocemos nuestro sistema sutil interior de chakras y canales y sabemos cómo equilibrarlos para beneficio propio y el de toda la sociedad. No es necesario tener conocimiento previo, ni tiene límite de edad y es sencilla, se puede practicar en las casas o en nuestros centros, nuestros cursos contemplan la enseñanza de los aspectos prácticos y teóricos.

Web: www.sahajayoga.com.ar
Facebook: Sahaja Yoga Argentina
Instagram: @sahajayoga_meditacion
Mail: info@sahajyoga.com.ar

Yoga Darshan - Satyananda Yoga


Es una escuela de Yoga Integral basada en las enseñanzas de Swami Sivananda Saraswati, Swami Satyananda Saraswati, Swami Niranjanananda Saraswati y la Bihar School of Yoga. Situada en Temperley, Buenos Aires, Argentina. Dirigida por Sannyasin Sankalpa (Patricia Vaglio). Profesora certificada de Satyananda Yoga – Bihar School of Yoga

Tenemos como objetivo difundir la ciencia del yoga respetando la tradición y el linaje. Además, pretendemos inspirar y motivar a que las personas puedan mejorar su calidad de vida y profundizar el camino espiritual. Todas las personas son bienvenidas sin importar edad, raza, credo, pensamiento político o religión. Se abordan el Yoga Integral (asana, pranayama, yoga nidra y meditación), yoga para niños, pre-adolescentes, adolescentes y embarazadas, curso de profundización en las técnicas de Satyananda Yoga, formación en Pedagogías Integrales (Yoga en la Educación), havan y kirtan, además de talleres, retiros, visitas de swamis y viajes grupales a India.

Web: www.fundacionyogadarshan.com
Facebook: Yoga Darshan Temperley
Instagram: @fundacionyogadarshan

Yoga Sivananda


El Centro Internacional de Yoga Sivananda es una institución sin fines de lucro establecida en nombre de Swami Sivananada, uno de los grande Maestros espirituales de la humanidad. Fue fundada por su discípulo Swami Vishnudevananda en 1957 con su sede central en Canadá y desde entonces se han establecido ashrams y centros en todo el mundo.

En el Centro Internacional de Yoga Sivananda se enseña y practica el Yoga de Síntesis transmitido por nuestro Maestro Swami Sivananda. El Yoga de Síntesis es la práctica simultanea de los 4 senderos clásicos del Yoga, el sendero del servicio desinteresado (Karma Yoga), el sendero de la devoción (Bhakti Yoga) , el sendero del control mental (Raja Yoga y Hatha Yoga) y el sendero del conocimiento (Jnana Yoga). La combinación de estas cuatro prácticas lleva al desarrollo armonioso del cuerpo, las emociones y el intelecto. Nuestra misión es promover la difusión del yoga como camino para una vida saludable en cuerpo y mente, conscientes de que ese equilibrio individual contribuirá a la paz entre los seres.

Universidad del Salvador (USAL)


La Universidad del Salvador, según su Estatuto Académico, tiene por finalidades esenciales y específicas la formación integral (científica, humanística y cristiana) de sus estudiantes, en todas las carreras o especialidades, en orden a la promoción de profesionales, docentes e investigadores; y la investigación científica capaz de demostrar la síntesis armónica de la ciencia y de la fe. En general, toda docencia superior encaminada a la visión cristiana de los distintos problemas humanos.

El Yoga a la luz de la Universidad del Salvador remonta a la intuición del R.P. Padre Ismael Quiles S.J., fundador de la Escuela de Estudios Orientales en el año 1967, como una respuesta al existencialismo. Tras largos viajes a Oriente, reconoce la importancia del Yoga como una metodología que puede enriquecer al hombre moderno y a su angustia existencial. El diálogo intercultural e interreligioso como así mismo, la búsqueda de la realización humana, es el propósito de sus enseñanzas en el marco de la Universidad. El rigor del estudio de las fuentes como así mismo la práctica regular y constante, acompañan el espíritu de la formación.

Yoga, Arte y Discapacidad (YAD)


Y.A.D. se creó hace más de 40 años siendo pionera en dedicarse al Yoga , al Arte , WaterYoga y Discapacidad en América Latina y España. Da clases y carreras de formación en esas áreas. En ella se recibió el primer Instructor de Yoga y WaterYoga con Síndrome de Down en el mundo.

YAD se dedica a dar clases de yoga desde bebés hasta adultos mayores, también de meditación y wateryoga inclusivas especializándose en discapacidad desde un lugar lúdico recreativo y terapéutico. Su objetivo es la inclusión. Las clases se dan de forma grupal e individual online y presencial. Dicta además los Instructorados de Yoga y WaterYoga con orientación en discapacidad. Maestría en Yoga Arteterapia y Discapacidad .Yoga para Bebés, mamás y papás, embarazadas y para Niños Presencial , semipresencial y Online con sedes en Argentina, Chile, Uruguay y España.

Ashtanga Baires


El Ashtanga Vinyasa es una practica de Yoga dinamico, en donde se practican una serie de posturas enlazadas con movimientos respiratorios. La respiracion se alarga y la practica se transforma en una meditacion en movimiento. El Ashtanga Vinyasa es demandante fisicamente y aporta gran energia y profunda relajacion.

Las posturas estan ordenadas en series, son 6 series en total. Generalmente se practican las dos primeras series. Se hace enfasis en la desintoxicacion del cuerpo fisico en la primera, y en el cuerpo sutil en la segunda. En el final de la practica de posturas se realizan los ejercicios respiratorios (pranayama) y la meditacion.

Ashtanga Baires es la primera escuela de Ashtanga en Argentina fundada en 1996 por Alejandro Chiarella, autor de dos libros de Ashtanga de Editorial Kier. Se dan clases regulares y se dictan cursos de certificación internacional, como Instructorados, especializaciones en Anatomía y Biomecánica, y filosofía del Yoga. Sedes: Palermo CABA, y Acassuso, San isidro.

Web: www.ashtangabaires.com.ar

Indra Devi International


Yoga Virtual School. Esta área dedicada exclusivamente a lo que es el desarrollo de los cursos a distancia a nivel internacional, especialmente habla hispana, además de workshops, seminarios y curso específicos del yoga, y que tienen principal objetivo es difundir la enseñanza de nuestra maestra Mataji Indra Devi.

La dirección esta a cargo de sus discípulos directos Iana y David Lifar, que dirigieron la fundación desde su creación en 1977. Llevan la representación de su enseñanza. Demás esta decir el reconocimiento y renombre de nuestra institución y directores a nivel mundial, del cual somos parte de uno de los linajes mas tradicionales y respetados del Yoga de la actualidad el de Sri T. Krishnamacharya, considerado “the Father of the modern yoga”.
Conscientes de dicha responsabilidad y con más de 3 décadas de experiencia en la enseñanza de este arte y ciencia de vida, estamos llevando adelante este proyecto.

Teléfono: 11 4474 1685

Facebook: Indra Devi International School of Yoga
Twitter: @funidevi
Instagram: @dlifar
Mail: indradevi.international@gmail.com

Universidad Abierta Interamericana (UAI)


La UAI es una Universidad Acreditada por el Gobierno Argentino con más de 70 carreras de pregrado, grado y posgrado. Tiene más de 40 sedes en varias partes de Argentina, Hospital Propio y Centros de Altos Estudios.

Pionera desde 1996 en la enseñanza de temas relacionados con Ciencia y Filosofía de India, con la primera Diplomatura de Medicina Ayurveda para Médicos, primera Diplomatura en Abogacía Védica para la Negociación y Resolución Pacífica de Conflictos y Diplomatura Universitaria en Ciencias del Yoga. Programa de tres años, combina una formación profesional que permitirá al participante recibir una certificación por cada año cursado: Curso Instructor Universitario en Yoga (1° año), Curso Profesional Universitario en yoga (2° año), Diplomado Universitario Internacional en Yoga (3° año). El Gobierno de la India creó el Ministerio de Ayurveda y Yoga para unificar criterios de enseñanza dando certificación para validar los conocimientos y esta Diplomatura capacitará para rendir dicho examen.

Web: www.uai.edu.ar

Facebook: UAI
Twitter: @uai_univ
Instagram: @uai_univ
Mail: diplomaturayoga@gmail.com | uai.extension@uai.edu.ar

Universidad del Gran Rosario


TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA Y SALUD INTEGRAL. Concebimos el Yoga como Ciencia del Ser desde un enfoque integral que aborda las dimensiones filosóficas y espirituales más profundas de esta disciplina milenaria. Nuestra carrera universitaria está estructurada mediante un plan de estudio basado en contenidos académicos tradicionales y actuales de diversas fuentes del Yoga, la Filosofía, la Meditación, el Ayurveda y otras prácticas complementarias en salud.

El currículo se complementa con conocimientos de Anatomía, Psicología, Comunicación y otras Técnicas Corporales afines. Mediante una modalidad de cursado intensivo que conjuga tanto en clases presenciales como virtuales, conocimientos teóricos con horas de práctica, brindamos una formación universitaria de excelencia que es un camino de autoconocimiento y transformación personal.

Institución educativa con perfil inter y transdisciplinar, dedicada a la producción de conocimiento en todos los niveles y a la formación de profesionales en diversos campos disciplinares, que se constituye como referente en la ciudad de Rosario, la región y el país.

Web: www.urg.edu.ar
Facebook: Yoga en la Universidad
Instagram: @yoga_ugr
Mail: yoga@ugr.edu.ar
Twitter: @yogaugr
YouTube: Yoga y Salud integral

Universidad Maimónides


La Universidad Maimónides es una institución sin fines de lucro fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino. Su Misión es la de formar profesionales con pensamiento crítico y creativo, para responder a los avances, desafíos y exigencias de la sociedad. En la actualidad, dicta 28 carreras de grado y 36 programas de posgrado, a la que se suman 4 centros de investigación con más de 60 investigadores, entre los que se encuentran Ayurveda y Yoga.

Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda


La Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda nace en mayo de 1998 como una evolución de un conjunto de Centros de Yoga ubicados en diferentes regiones de nuestro país, donde actualmente posee sus sedes. Brinda cursos de formación de Profesores de Ayurvedic Yoga Terapéutico, de Especialista Consultor en Ayurveda, como diversos cursos y talleres de especialización.

El Yoga del Sistema Ayurvedic Yoga Terapéutico creado por nuestro director Swami Yudhisthirananda, está basado, en cuanto a la elaboración de las clases, en los principios del Vinyasa Yoga perteneciente al linaje de Sri Tirumalai Krishnamacharya, transmitidos por éste a Vidwan K. Pattabhi Jois, y desde éste célebre Maestro a su sobrino y discípulo, Yogacharya Mysore Sivaram Viswanath (Masterji), de quien los recibiera entre 1993 y el 2000. La ejecución de las clases se realiza respetando los principios del Hatha Yoga, ásana por ásana, con un brevísimo relax entre ellas, respetando las posibilidades individuales de cada alumno. El Ayurveda que se estudia en la Escuela integra los principios y fundamentos transmitidos por el Dr. J. P. Deshmukh, Profesor Jefe del Departamento de Medicina Ayurveda de la Facultad de Ciencias Médicas Ayurvédicas, Tibbia College, Universidad de Nueva Delhi, a su yerno y alumno Dr. Domar Singh Madariya, maestro, a su vez, de Swami Yudhisthirananda.

Teléfono: 280 441 8447
Web: www.ayurvedic-yoga.net
Facebook: Isidro Fernández
Mail: escueladeyoga@yahoo.com.ar

Ramakrishna Ashrama


En Ramakrishna Ashrama se practica el Yoga en base a la creencia de “Cada alma es potencialmente Divina”. El objetivo es manifestar esa divinidad dentro nuestro controlando la naturaleza externa e interna. Haciendo esto, ya sea por el trabajo (Karma Yoga), la adoración (Bhakti Yoga), el control psíquico (Raja Yoga) o la filosofía (Jñana Yoga), por uno o todos estos senderos y así ser libre dijo Swami Vivekananda. Adoramos cada ser humano como Dios viviente, también creemos que hay tantos caminos, como tantas religiones. La verdad es una, los sabios la llaman de varias maneras. Om Paz Paz Paz.

Ramakrishna Math & Mission es una orden religiosa fundada por Bhagavan Sri Ramakrishna en 1886 y difundida por Swami Vivekananda, el primer monje hindú que viajó a Occidente en 1893. Ramakrishna Ashrama Argentina uno de los 200 centros en todo el mundo, fue fundada por Swami Vijoyananda en el año 1932.

Teléfono: 11 4185 4494

Web: www.ramakrishna.org.ar
Facebook: Ramakrishna Ashrama Argentina
Mail: buenos.aires@rkmm.org