Nosotros

Gobierno de la India

Embajada de la India

La Embajada de la India en Buenos Aires es una representación diplomática del Gobierno del a India, acreditada ante Argentina y Uruguay. La Embajada es encabezada por Su Excelencia Embajador Dinesh Bhatia, quien asumió su cargo el 21 de agosto de 2019. La Embajada, en coordinación con autoridades locales, escuelas de yoga y otros asociados, ha organizado el Día Internacional del Yoga desde su primera edición en 2015, con eventos que contaron con una gran participación todos los años.

Más información sobre la Embajada y sus actividades en:

www.indembarg.gov.in

ICCR

El Consejo Indio para las Relaciones Culturales (ICCR por su sigla en inglés) del Gobierno de la India fue fundado en 1950 por Maulana Abul Kalam Azad, el primer ministro de educación de la India independiente. Sus objetivos son participar activamente en la formulación e implementación de políticas y programas relacionados con las relaciones culturales exteriores de la India; fomentar y fortalecer las relaciones culturales y el mutuo entendimiento entre India y otros países; promover los intercambios culturales con otros países y personas y desarrollar relaciones con las naciones.

Más información sobre ICCR, inclusive programas de becas, en:

www.iccr.gov.in

Ministerio de AYUSH

El Ministerio de AYUSH del Gobierno de la India se creó el 9 de noviembre de 2014 para asegurar el desarrollo óptimo y la difusión de los sistemas de salud AYUSH (Ayurveda, Yoga y naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía). El Ministerio se enfoca en el desarrollo de los estándares de farmacopea, educación e investigación de estos sistemas antiguos de bienestar, así como también la promoción del cultivo y la regeneración de plantas medicinales usadas en estos sistemas.

Más información sobre el Ministerio de AYUSH, sus programas y cooperación internacional, en:

main.ayush.gov.in

Mensaje de S.E. Dinesh Bhatia

Embajador de la India ante Argentina y Uruguay

La tradición literal de la palabra yoga es “juntar” o “unión”. Yoga supone, entonces, unir la mente, el cuerpo y el alma. Yoga se menciona junto al Ayurveda en escrituras antiguas indias que datan de tiempos inmemoriales, cuando los sabios de la tierra de Bharata descubrieron la ciencia y el arte de yoga y Ayurveda.

Yoga no es simplemente un ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma, sino también una importante herramienta de meditación. Si se practica de acuerdo con los debidos procedimientos, ayuda a alcanzar la aptitud física y mental al mismo tiempo.

En el año 2014, las Naciones Unidas aprobaron unánimemente una resolución para observar el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga (DIY) todos los años. Desde 2015, la comunidad global ha celebrado este día con más entusiasmo y una mayor participación tras cada edición.

El año 2020 observará la sexta edición del DIY, pero en circunstancias muy distintas. Este año ha visto el origen de una pandemia global de coronavirus, lo que requiere que los ciudadanos cumplan con distanciamiento social. Como se ha impuesto una cuarentena completa y las personas están aisladas en sus respectivos hogares, el DIY se celebra bajo el lema “Yoga en casa”.

Argentina tiene un afecto y respecto sin parangón por la cultura india. El amor por el yoga es evidente a lo largo y ancho del país, sin importar el tamaño de sus comunidades. Muchas instituciones indias de yoga, que promueven distintas formas de yoga, cuentan con una presencia sustancial en Argentina y con un enorme número de seguidores.
Espero un mayor entusiasmo y participación de los practicantes argentinos de yoga en las festividades por el DIY, que comienzan el 13 de junio y culminarán con una gran celebración virtual el 21 de junio.